Se realiza en medio ácido con el objetivo de poner en disolución el zinc presente en el material de partida.
La etapa de extracción con disolventes purifica y concentra la disolución de zinc actuando como barrera de impurezas hacia las etapas posteriores del tecnología.
El circuito de electrolisis tiene como objetivo electrodepositar placas de zinc metálico de alta pureza (SHG) por reducción del zinc disuelto en el electrolito cargado aplicando una corriente eléctrica.
La clave del éxito de ZINCEX® radica en su habilidad de tratar soluciones cargadas de zinc en un amplio intervalo, desde 1 g/l hasta 160 g/l zinc, lo que le hace idónea para combinarse en múltiples proyectos y aplicaciones, junto con su capacidad de obtener un electrolito de la máxima pureza, al poner barreras infranqueables no sólo a las impurezas típicas como, níquel, cobalto, cadmio, etc., sino a otros elementos como calcio, magnesio, manganeso, cloro y fluor, que tienen un efecto perjudicial en la electrolisis de zinc.
La siguiente figura compara el comportamiento de las principales impurezas en el proceso ZINCEX® y en la tecnología RLE (Roasting Leaching Electrowinning):
NOTA: Las líneas punteadas indican ppm o ppb.
NOTA: Las líneas punteadas indican ppm o ppb.
PRINCIPALES REFERENCIAS DEL PROCESO
Rosh Pinah – Namibia
Vedanta
150.000 tpa
Mineral primario de zinc
Nueva Planta
Akita – Japón
Dowa
20.000 tpa
Concentrados de óxidos secundarios de zinc tales como óxidos waelz, óxidos crudos de zinc y humos
Remodelado de planta existente
Cerdeña – Italia
Glencore
52.500 tpa
Concentrados de óxidos secundarios de zinc tales como óxidos waelz y humos
Remodelado de planta existente
Mooresboro – EEUU
American Zinc Recycling
135.000 tpa
Óxidos secundarios de zinc tales como óxidos waelz y natas flotantes
Nueva Planta
Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Inbound Marketing Alicante